Hombre con cigarrillo electrónico
Intervención en Drogodependencia (60 horas)
septiembre 20, 2017
Enfermera
El Rol del Técnico en Cuidados Auxiliares de enfermería (60 horas)
septiembre 20, 2017
Mostrar todo

El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (120 horas)

FACILITAR UNOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS A LAS PERSONAS CUIDADORAS PARA MEJORAR EL CUIDADO SOCIO-SANITARIO DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. – PROMOVER QUE LAS PERSONAS CUIDADORAS APLIQUEN LOS PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS MÁS ADECUADAS PARA MANTENER Y MEJORAR LA AUTONOMÁA PERSONAL DE LA PERSONA EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y SUS RELACIONES CON EL ENTORNO. – OFRECER INFORMACIÓN SOBRE PRODUCTOS DE APOYO QUE PROPICIEN EL AUTOCUIDADO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y LA VIDA AUTÓNOMA DE LA PERSONA EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. – FACILITAR UN APOYO EMOCIONAL A LAS PERSONAS CUIDADORAS A TRAVÁ‰S DE ACTUACIONES DE AUTOCUIDADO. – INFORMAR Y ORIENTAR SOBRE LOS RECURSOS SOCIOSANITARIOS MÁS ADECUADOS PARA GARANTIZAR LOS CUIDADOS, LA ASISTENCIA Y LA VIDA AUTÓNOMA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. – IMPULSAR EL RECONOCIMIENTO SOCIAL DE LAS PERSONAS CUIDADORAS, FAVORECIENDO, EN SU CASO, UNA ORIENTACIÓN PARA UNA FUTURA INTEGRACIÓN EN EL MERCADO LABORAL.

SKU: 3b81cf038b0f Categoría:

UD1.- PAPEL DEL CUIDADOR O CUIDADORA NO PROFESIONAL 1.1. IMPACTO FAMILIAR Y PERSONAL DEL CUIDADO DE UNA PERSONA EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA 1.2. RELACIONES CON LA PERSONA EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y EL ENTORNO SOCIAL 1.3. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: INTERPERSONAL, EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS, ASERTIVIDAD, EMPATÁA Y ESCUCHA ACTIVA, EN RELACIÓN A LA PERSONA CUIDADORA Y AL ENTORNO 1.4. OCIO Y TIEMPO LIBRE DE LA PERSONA CUIDADORA UD2.- MEDIDAS HIGIÁ‰NICO SANITARIAS PARA EL CUIDADOR O CUIDADORA NO PROFESIONAL 2.1. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL DOMICILIO 2.2. PREVENCIÓN DE LESIONES, HIGIENE DE LA COLUMNA 2.3. PREVENCIÓN DEL ESTR͉S Y LA SOBRECARGA DE LA PERSONA CUIDADORA 2.4. HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO UD3.- GRUPOS DE AUTOAYUDA Y AYUDA MUTUA 3.1. APOYO SOCIAL DE TIPO EMOCIONAL E INFORMATIVO 3.2. DEFINIR ESPACIOS PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS Y PROBLEMAS DERIVADOS DEL CUIDADO 3.3. INTERCAMBIO DE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO QUE UTILIZA CADA UNO DE SUS MIEMBROS MÓDULO 2 UD1.- CUIDADOS BÁSICOS, QUE PODŔN VARIAR EN FUNCIÓN DE LAS CARACTER͍STICAS DEL GRUPO 1.1. CUIDADOS DE HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA 1.2. ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA 1.3. MOVILIZACIONES SEGÁšN GRADO DE DEPENDENCIA. DEAMBULACIÓN Y TRASLADOS 1.4. CAMBIOS POSTURALES 1.5. CUIDADO, ORGANIZACIÓN Y ATENCIÓN DE LAS ESTANCIAS DE LA VIVIENDA. ADAPTACIÓN Y DISEÁ‘O 1.6. LIMPIEZA DEL ENTORNO DE LA PERSONA EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, HABITACIONES Y UTENSILIOS 1.7. LA COMIDA DE LA PERSONA EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: NUTRICIÓN Y ELABORACIÓN E HIGIENE ALIMENTARIA 1.8. MANEJO DE PRODUCTOS DE APOYO PARA LA MOVILIDAD Y LA VIDA DIARIA: GR͚AS, CAMAS ARTICULADAS, ELEMENTOS PARA EL ASEO, ETC. UD2.- CUIDADOS SANITARIOS 2.1. CUIDADOS DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ÁšLCERAS Y ESCARAS 2.2. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS, CUIDADOS DE SONDAS Y COLOSTOMÁAS 2.3. ACTUACIÓN EN CASO DE URGENCIAS SANITARIAS. PRIMEROS AUXILIOS UD3.- CUIDADO PSICOSOCIAL 3.1. CARACTER͍STICAS Y NECESIDADES PSICOLÓGICAS DE LA PERSONA EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA 3.2. TÁ‰CNICAS, PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ANTE PROBLEMAS DE CONDUCTA Y SITUACIONES DE CRISIS DE LA PERSONA EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA 3.3. MANTENIMIENTO Y ENTRENAMIENTO DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS EN SITUACIONES COTIDIANAS 3.4 TÁ‰CNICAS PARA FAVORECER LA RELACIÓN SOCIAL. ACTIVIDADES DE ACOMPAÁ‘AMIENTO Y DE RELACIÓN SOCIAL. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN 3.5. EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE DE LA PERSONA EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA 3.6. MUERTE Y PACIENTE TERMINAL: ACOMPAÁ‘AMIENTO EN LA MUERTE MÓDULO 3 UD1.- INFORMACIÓN SOBRE EL SISTEMA PARA LA AUTONOMÁA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA 1.1. INFORMACIÓN SOBRE PRESTACIONES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÁA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA 1.2. CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÁA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA UD2.- INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS SOCIALES 2.1. REDES LOCALES Y TEJIDO SOCIAL DEL ENTORNO 2.2. PLATAFORMAS VIRTUALES Y FOROS 2.3. SERVICIOS Y PRESTACIONES, DE ACUERDO A CADA NORMATIVA AUTONÓMICA 2.4. SISTEMA PARA LA ADQUISICIÓN DE SERVICIOS DE APOYO GUÁA 1.- DEPENDENCIA DERIVADA DE LA ENFERMEDAD FÁSICA 1. DEFINICIÓN 2. CLASIFICACIÓN 3. OBJETIVOS Y ÁREAS DE CUIDADO 4. INTERVENCIÓN HACIA LA AUTONOMÁA 5. BARRERAS Y ACCESIBILIDAD GUÁA 2.- DEPENDENCIA DERIVADA DE LA ENFERMEDAD MENTAL GRAVE 1. DEFINICIÓN 2. CLASIFICACIÓN 3. OBJETIVOS Y ÁREAS DE CUIDADO 4. INTERVENCIÓN HACIA LA AUTONOMÁA 5. BARRERAS Y ACCESIBILIDAD GUÁA 3.- DEPENDENCIA DERIVADA DE LA DISCAPACIDAD FÁSICA O SENSORIAL 1. DEFINICIÓN 2. CLASIFICACIÓN 3. OBJETIVOS Y ÁREAS DE CUIDADO 4. INTERVENCIÓN HACIA LA AUTONOMÁA 5. BARRERAS Y ACCESIBILIDAD GUÁA 4.- DEPENDENCIA DERIVADA DE LA DISCAPACIDAD PSÁQUICA E INTELECTUAL 1. DEFINICIÓN 2. CLASIFICACIÓN 3. OBJETIVOS Y ÁREAS DE CUIDADO 4. INTERVENCIÓN HACIA LA AUTONOMÁA 5. BARRERAS Y ACCESIBILIDAD

Modalidad

Teleformación

Horas Totales

120

Tipo

Unidades

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí." política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies