Introducir el coaching como una alternativa que modifique el estilo de vida personal del alumno e impulsar el desarrollo personal derivado de implantar una cultura de coaching.
PARTE 1. COACHING EDUCATIVO
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
Concepto de coaching
Etimología del coaching
Influencias del coaching
Diferencias del coaching con otras prácticas
Corrientes actuales de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPORTANCIA DEL COACHING
¿Por qué es importante el coaching?
Principios y valores
Tipos de coaching
Beneficios de un coaching eficaz
Mitos sobre coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING
Introducción: los elementos claves para el éxito
Motivación
Autoestima
Autoconfianza
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE
La superación de los bloqueos
El deseo de avanzar
Coaching y aprendizaje
Factores que afectan al proceso de aprendizaje
Niveles de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES
Coaching ¿herramienta o proceso?
Motivación en el proceso
La voluntad como requisito del inicio del proceso
Riesgos del proceso de coaching
MÓDULO 2. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Introducción
Contenidos que se deben evaluar en Psicopedagogía Clínica
Problemas que se pueden encontrar tras la evaluación psicopedagógica
¿Cuándo se debe llevar a cabo la evaluación psicopedagógica?
Fases de la evaluación psicopedagógica
Instrumentos y técnicas de evaluación psicopedagógica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO
Introducción
Principales características del informe psicopedagógico
Apartados que componen el informe psicopedagógico
Deficiencias que puede presentar el informe psicopedagógico y sugerencias para evitarlas
Consejos para elaborar los informes psicopedagógicos
MÓDULO 3. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 8. BASES PSICOFISIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Introducción
La localización cerebral del aprendizaje y de la memoria
La plasticidad sináptica
Las diferencias humanas en inteligencia
Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (DA). PARTE I
Introducción
Las dificultades de aprendizaje: definición operacional y tipos
Clasificación de las dificultades de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (DA). PARTE II
Introducción
Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
La evaluación de la intervención psicopedagógica
Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendiza
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Introducción
Proceso evaluativo de las dificultades de aprendizaje
Procedimiento de recogida de datos
Instrumentos de evaluación de la inteligencia
Evaluación del potencial de aprendizaje
Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
Instrumentos de evaluación de la personalidad
MÓDULO 4. INTERVENCIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Alumnado con Limitaciones de Movilidad
Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
Alumnado con Síndrome de Down
Alumnado con Discapacidad Auditiva
Alumnado con Discapacidad Visual
Alumnado con Discapacidad Intelectual
PARTE 2. FORMADOR DE FORMADORES PARA PROFESORES DE ALEMÁN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Nacional de las Cualificaciones: Catálogo Nacional de Cualificaciones y formación modular, niveles de cualificación
Subsistema de Formación Profesional Reglada: Programas de Cualificación Profesional Inicial y Ciclos Formativos: características, destinatarios y duración
Subsistema de la Formación Profesional para el Empleo: características y destinatarios. Formación de demanda y de oferta: Características
Programas Formativos: estructura del programa
Proyectos Formativos en la formación en alternancia con el empleo: estructura y características
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE UNA ACCIÓN FORMATIVA EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
La formación por competencias
Características generales de la programación de acciones formativas
Los objetivos: definición, funciones, clasificación, formulación y normas de redacción
Los contenidos Formativos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Normas de redacción. Funciones. Relación con los objetivos y la modalidad de formación
Secuenciación. Actualización y aplicabilidad
Las actividades: tipología, estructura, criterios de redacción y relación con los contenidos. Dinámicas de trabajo en grupo
Metodología: Métodos y técnicas didácticas
Características metodológicas de las modalidades de impartición de los Certificados de Profesionalidad
Recursos pedagógicos. Relación de recursos, instalaciones, bibliografía, anexos: características y descripción
Criterios de Evaluación: tipos, momento, instrumentos, ponderaciones
Observaciones para la revisión, actualización y mejora de la programación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN TEMPORALIZADA DE LA ACCIÓN FORMATIVA
La temporalización diaria
Secuenciación de Contenidos y Concreción de Actividades
Elaboración de la Guía para las acciones formativas, para la modalidad de impartición formación en línea
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
Finalidad didáctica y criterios de selección de los materiales impresos
Características del diseño gráfico
Elementos de un guion didáctico
Selección de materiales didácticos impresos en función de los objetivos a conseguir, respetando la normativa sobre propiedad intelectual
Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de material didáctico impreso
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
¿Por qué surgen las necesidades de formación?
Contenidos generales de un plan de formación
Recursos para la implantación de los planes de formación
Nuevos enfoques de la formación
Desarrollo continuo de la formación
Recursos materiales para la formación
Métodos, sistemas formativos y gestión de la planificación operativa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISEÑO DE PROGRAMAS FORMATIVOS
Contextualizados
Diseño formativo y desempeño
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN
El proceso de evaluación
Evaluación de los efectos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO APLICADA A DISTINTAS MODALIDADES DE IMPARTICIÓN
La evaluación del aprendizaje
La evaluación por competencias
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANÁLISIS DEL PERFIL PROFESIONAL
El Perfil Profesional
El contexto sociolaboral
Itinerarios formativos y profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS. INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa
Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa
Centros de Referencia Nacional
Perfeccionamiento y actualización técnico-pedagógica de los formadores: Planes de perfeccionamiento técnico
Centros Integrados de Formación Profesional
Programas Europeos e iniciativas comunitarias
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA FORMACIÓN E-LEARNING
El aprendizaje autónomo a través de un Campus Virtual
El/La Formador/a-Tutor/a E-learning
Las acciones tutoriales E-learning
Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado
Recursos didácticos y soportes multimedia
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL PAPEL DEL TELEFORMADOR/A
Introducción
Funciones del formador
ANEXO 1. UNIDAD DIDÁCTICA DE ALEMÁN PARA PRIMARIA
Introducción
Programación de Unidades Didácticas
ANEXO 2. UNIDAD DIDÁCTICA DE ALEMÁN PARA SECUNDARIA
Introducción
Programación de Unidades Didácticas