Chef con ayudantes de cocina
Supervisión en el Desarrollo de las Preparaciones Culinarias Hasta su Finalización (80 horas)
septiembre 20, 2017
Ilustración de cámara de fotos en blanco
Profesor de Fotografía Digital (290 horas)
septiembre 20, 2017
Mostrar todo

MF2065_2 Inmovilización y Manipulación de Animales Salvajes (30 horas)

Permitir al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para inmovilizar y manipular animales salvajes para la aplicación de procedimientos, garantizando su bienestar y seguridad.

SKU: 4c09ddadd2e9 Categoría:

MÓDULO 1. INMOVILIZACIÓN Y MANIPULACIÓN DE ANIMALES SALVAJES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE CAPTURA E INMOVILIZACIÓN MANUAL DE ANIMALES SALVAJES

Tipos de sistemas manuales de captura e inmovilización de animales salvajes según grupos zoológicos:
– Invertebrados: manual, redes
– Anfibios: manual, redes
– Peces: manual, redes, estanques
– Reptiles: lazos, tubos, ganchos, manual, mangas
– Aves: manual, redes, toallas, caperuzas
– Mamíferos: mangas, jaulas de contención, lazos, manual (pequeños mamíferos, cachorros), química
Tipos de sistemas de manipulación de animales salvajes según grupos zoológicos:
– Contención manual: guantes, bozales, redes, lazos, jaulas contención, mangas, tablas, tubos.
– Contención química: inyección manual, vara de inyección, dardos
Dispositivos de seguridad para la manipulación de animales salvajes:
– Tipos: guantes, lazos, redes, jaulas
– Características
– Aplicación práctica
Equipos de protección individual en la manipulación de animales salvajes:
– Tipos: guantes, calzado de seguridad.
– Características
Riesgos laborales en la manipulación de animales salvajes:
– Mordeduras
– Patadas
– Cornadas
– Contención inadecuada
– Exposición accidental a fármacos.
Precauciones a tomar en la manipulación de animales salvajes:
– Planificación de la manipulación para protección personal y animal
– Fallos del equipo y del operario
– Condiciones medioambientales
Situaciones especiales de manipulación:
– Consideraciones ambientales y de comportamiento (edad, hembras con cría, jerarquías, temperatura y humedad relativa, luz y oscuridad, estado de salud)
Protocolos de registro de eficacia en las técnicas manuales de manejo de animales salvajes
Caracterización de animales peligrosos según vectores de riesgo: veneno, picos, uñas, dientes, capacidad física
Instrumentos de seguridad empleados para la manipulación de animales peligrosos y su aplicación práctica.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE MÉTODOS DE CONTENCIÓN PARA EL MANEJO DE ANIMALES SALVAJES

Tipos y funcionamiento de métodos de contención para animales salvajes:
– Jaulas de contención
– Cajas trampa
– Contacto protegido
– Otros mecanismos aplicados.
Medidas de seguridad en la utilización de métodos de contención de animales salvajes.
Productos de limpieza y desinfección usados para higienizar métodos de contención:
– Características
– Aplicaciones
– Contraindicaciones.
Protocolos de registro de eficacia en los métodos de contención de animales salvajes.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN QUÍMICA

Técnicas veterinarias de inmovilización química: tipología y características.
– Anestesia inhalatoria
– Anestesia inyectable.
Métodos de aplicación de técnicas de inmovilización química según especie animal (variación según tamaño para parenteral o inhalatoria):
– Mamíferos
– Aves
– Reptiles
Instrumentos de aplicación de productos de inmovilización química: características, funcionamiento y riesgos en la manipulación
– Inyección manual
– Vara de inyección
– Dardos: cerbatana (silencio, mínimo trauma, poco alcance y capacidad)
– Rifle y pistola (ruido, más traumático, mayor alcance y capacidad)
Medios y sistemas de limpieza y desinfección de materiales utilizados en técnicas veterinarias de inmovilización
Normativa vigente referente a la prevención de riesgos laborales en la manipulación de productos anestésicos e instrumentos de aplicación.
Técnicas de manipulación de animales sedados: contención y manipulación según especie, evitar estímulos adversos.
Nociones de curas veterinarias de urgencia
Intervenciones de apoyo al servicio veterinario: tipos, características y mecanismos de aplicación

Modalidad

Teleformación

Horas Totales

30

Tipo

Unidades

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí." política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies