Doctor viendo en consulta a paciente
Certificación en Técnicas de Rehabilitación para Titulados Universitarios en Fisioterapia (140 horas)
septiembre 20, 2017
Chica atendiendo en recepción a pacientes
Curso de Secretariado Médico (210 horas)
septiembre 20, 2017
Mostrar todo

Perito Judicial en Accidentes en Instalaciones Acuáticas (100 horas)

PARTE 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

Delimitación de los términos peritaje y tasación
La peritación
La tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

Concepto de prueba
Medios de prueba
Clases de pruebas
Principales ámbitos de actuación
Momento en que se solicita la prueba pericial
Práctica de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

Concepto
Clases de perito judicial
Procedimiento para la designación de peritos
Condiciones que debe reunir un perito
Control de la imparcialidad de peritos
Honorarios de los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

El reconocimiento pericial
El examen pericial
Los dictámenes e informes periciales judiciales
Valoración de la prueba pericial
Actuación de los peritos en el juicio o vista

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES

Funcionamiento y legislación
El código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD

La responsabilidad
Distintos tipos de responsabilidad
El seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

Características generales y estructura básica
Las exigencias del dictamen pericial
Orientaciones para la presentación del dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

Valoración de la prueba judicial
Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

La peritación médico-legal
Peritaciones psicológicas
Peritajes informáticos
Peritaciones inmobiliarias

PARTE 2. ACCIDENTES EN INSTALACIONES ACUÁTICAS

MÓDULO 1. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN INSTALACIONES ACUÁTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOCORRISMO ACUÁTICO BÁSICO.

Fundamentos.
El perfil profesional del socorrista.
El equipamiento y lugar de trabajo.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN ESPECÍFICA Y RELACIONADA CON EL SOCORRISMO EN INSTALACIONES ACUÁTICAS.

Leyes y normativas:
Barreras arquitectónicas:

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y RIESGOS LABORALES EN EL SOCORRISMO DE INSTALACIONES ACUÁTICAS.

Accidentes en el medio acuático.
La vigilancia.
Riesgos laborales.
Protocolos de actuación y planes de emergencia.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMUNICACIÓN APLICADA A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.

Habilidades sociales del socorrista:
Técnicas de comunicación:
Fundamentos de psicología y sociología aplicados:

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DEL SOCORRISTA.

El entrenamiento en el medio acuático.
Principios generales del entrenamiento.
Capacidades físicas (condicionales y coordinativas).
Medios, métodos y control del entrenamiento de las capacidades físicas en el Salvamento y Socorrismo.
Entrenamiento específico de los sistemas de traslado en salvamento acuático.
Métodos, medios y control/evaluación.
Principios básicos de la programación de la condición física general y específica del socorrista.
MÓDULO 2. RESCATE DE ACCIDENTADOS EN INSTALACIONES ACUÁTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BUCEO BÁSICO.

Nociones físicas aplicadas al buceo:
Buceo con equipo subacuático sencillo: aletas, gafas y tubo.
Modificaciones de la visión.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN EN EL SOCORRISMO ACUÁTICO.

Características del agua y consideraciones relativas a ropa y calzado.
Organización del salvamento y socorrismo.
La percepción del problema: elementos esenciales en la percepción.
El análisis de la situación.
La toma de decisiones.
Ejecución de las acciones de rescate.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE RESCATE EN INSTALACIONES ACUÁTICAS.

De localización, puntos de referencia y composición de lugar.
La utilización del material como medio auxiliar de rescate acuático.
Técnicas de entradas al agua.
Técnicas de aproximación al accidentado.
Técnicas de toma de contacto, control y valoración de la víctima.
Técnicas de traslado de accidentados.
Técnicas de extracción del accidentado.
El accidentado con lesión medular o politraumatizado.
La evacuación del accidentado.
Técnicas de reanimación en el agua.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS DE CONDUCTA, ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LA FASE CRÍTICA DEL RESCATE.

Conducta de la persona que cree ahogarse.
Actitudes y respuesta del socorrista.
Manejo de la situación.
Técnicas de control de la ansiedad para el propio socorrista.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMUNICACIÓN APLICADA A SITUACIONES DE EMERGENCIA.

Técnicas de comunicación verbal y no verbal.
Habilidades sociales.
Comunicación en situaciones conflictivas durante el rescate y resolución de conflictos.

PARTE 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE

Modalidad

Teleformación

Horas Totales

100

Tipo

Unidades

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí." política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies