Dotar al alumno de las competencias profesionales necesarias para realizar esta tarea de peritaje en condiciones de máxima seguridad y eficacia.
MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
Delimitación de los términos peritaje y tasación
La peritación
La tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
Concepto de prueba
Medios de prueba
Clases de pruebas
Principales ámbitos de actuación
Momento en que se solicita la prueba pericial
Práctica de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
Concepto
Clases de perito judicial
Procedimiento para la designación de peritos
Condiciones que debe reunir un perito
Control de la imparcialidad de peritos
Honorarios de los peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
El reconocimiento pericial
El examen pericial
Los dictámenes e informes periciales judiciales
Valoración de la prueba pericial
Actuación de los peritos en el juicio o vista
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
Funcionamiento y legislación
El código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
La responsabilidad
Distintos tipos de responsabilidad
El seguro de responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Características generales y estructura básica
Las exigencias del dictamen pericial
Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
Valoración de la prueba judicial
Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
La peritación médico-legal
Peritaciones psicológicas
Peritajes informáticos
Peritaciones inmobiliarias
MÓDULO 2. MANIPULACIÓN DE CARGAS CON CARRETILLAS ELEVADORAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.
Flujo logístico interno de cargas y servicios. Importancia socioeconómica.
Almacenamiento, suministro y expedición de mercancías.
Normativa comunitaria y española sobre manipulación de mercancías.
Prevención de riesgos laborales y medidas de seguridad en el transporte de mercancías.
Medios de transporte internos y externos de las mercancías. Condiciones básicas.
Simbología y señalización del entorno y medios de transporte: Placas, señales informativas luminosas, acústicas.
Unidad de carga. Medición y cálculo de cargas.
Documentación que acompaña a las mercancías.
Documentación que genera el movimiento de cargas. Transmisión por vías digitales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMBALAJE Y PALETIZACIÓN DE MERCANCÍAS.
Tipos de embalajes y envases en la industria.
Condiciones de los embalajes para la protección de los productos.
Condiciones de los embalajes para el transporte seguro de los productos.
Tipos de paletizaciones. Aplicaciones según tipos de mercancías.
Condiciones que deben cumplir las unidades de carga.
Precauciones y medidas a adoptar con cargas peligrosas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARRETILLAS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.
Clasificación, tipos y usos de las carretillas; manuales y automotoras: motores térmicos, motores eléctricos.
Elementos principales de los distintos tipos carretillas:
Mantenimiento básico e indicadores de funcionamiento incorrecto.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANEJO Y CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS.
Eje directriz.
Acceso y descenso de la carretilla.
Uso de sistemas de retención, cabina, cinturón de seguridad.
Puesta en marcha y detención de la carretilla.
Circulación: velocidad de desplazamiento, trayectoria, naturaleza y estado del piso etc.
Maniobras. Frenado, aparcado, marcha atrás, descenso en pendiente.
Aceleraciones, maniobras incorrectas.
Maniobras de carga y descarga.
Elevación de la carga.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS.
Estabilidad de la carga. Nociones de equilibrio.
Ley de la palanca.
Centro de gravedad de la carga.
Pérdida de estabilidad de la carretilla.
Evitación de vuelcos transversales o longitudinales.
Comportamiento dinámico y estático de la carretilla cargada.
Colocación incorrecta de la carga en la carretilla. Sobrecarga.
Modos de colocación de las mercancías en las estanterías.
MÓDULO 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE
Modalidad | Teleformación |
---|---|
Horas Totales | 150 |
Tipo | |
Unidades |