Paneles solares
Perito Judicial en Instalaciones Solares (210 horas)
septiembre 20, 2017
Dos personas en laboratorio
Perito Judicial en Mediación Civil (200 horas)
septiembre 20, 2017
Mostrar todo

Perito Judicial en Mecanizado por Arranque de Viruta (250 horas)

Dotar al alumno de las competencias profesionales necesarias para realizar esta tarea de peritaje en condiciones de máxima seguridad y eficacia.

PARTE 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

Delimitación de los términos peritaje y tasación
La peritación
La tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

Concepto de prueba
Medios de prueba
Clases de pruebas
Principales ámbitos de actuación
Momento en que se solicita la prueba pericial
Práctica de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

Concepto
Clases de perito judicial
Procedimiento para la designación de peritos
Condiciones que debe reunir un perito
Control de la imparcialidad de peritos
Honorarios de los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

El reconocimiento pericial
El examen pericial
Los dictámenes e informes periciales judiciales
Valoración de la prueba pericial
Actuación de los peritos en el juicio o vista

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES

Funcionamiento y legislación
El código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD

La responsabilidad
Distintos tipos de responsabilidad
El seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

Características generales y estructura básica
Las exigencias del dictamen pericial
Orientaciones para la presentación del dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

Valoración de la prueba judicial
Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

La peritación médico-legal
Peritaciones psicológicas
Peritajes informáticos
Peritaciones inmobiliarias

PARTE 2. MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

MÓDULO 1. PROCESO DE MECANIZACIÓN POR ARRANQUE DE VIRUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA EL MECANIZADO.

Planos
Catálogos comerciales de herramientas
Procesos de mecanizado

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMERA PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA.

Características mecánicas.
Por sus aplicaciones.
Presentación comercial de los materiales
Material en preforma fundido.
Materia prima forjada.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÁQUINAS HERRAMIENTAS PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA.

Torno
Disposición de engranajes en la caja Norton, la lira o caja de avances.
Fresadora
Operaciones principales.
Taladradora.
Brochadora.
Punteadora.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCESORIOS AUXILIARES DE LAS MÁQUINAS HERRAMIENTA PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA.

Sistemas de fijación de piezas
Sistemas de fijación de herramientas
Elección del sistema de centrado
Dispositivos de las máquinas herramienta

UNIDAD DIDÁCTICA 5. AFILADO Y ADAPTACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA.

Tipos de máquinas
Técnicas de afilado.
Elección de piedras de afilado.
Ángulos de herramientas.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS (ENGRASE Y NIVELES)

Objetivo de la lubricación
Clasificación de los productos lubricantes
Normas básicas para el engrase
Sistemas de engrase
MÓDULO 2. COMPROBACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL PROGRAMA CNC PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN CON CNC

Estructura de un programa CNC
Identificación de las funciones relacionadas con las condiciones tecnológicas.
Interpolaciones circulares en avance programado y máximo de máquina
Interpolaciones circulares sentido horario y anti-horario.
Significación de las funciones M
Genéricas.
Fabricante.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE ORDENADORES A NIVEL USUARIO.

Entorno Windows y MSDOS.
Gestión de carpetas o directorios.
Reenumerar archivos.
Copiar archivos a unidades extraíbles.
Configuración de programas de comunicación
Ejecución de programas de transmisión.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODOS DE OPERACIÓN EN MÁQUINAS CNC.

Manual
MDI.
Editor
Simulación gráfica.
Automático
Comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN Y MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE CNC.

Acceso a pantallas.
Modificación de datos en programas
Tabla de orígenes.
Tabla de correctores.
Funciones específicas de la botonera y teclas del panel de mando.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDAS CORRECTORAS EN LA DETECCIÓN DE ERRORES.

Análisis de las causas que producen el error.
Errores dimensionales
Geométricos
Calidad superficial
Deformación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. REGISTROS E INFORMES.

Creación de un registro de incidencias.
Cumplimentación de partes de averías.
Elaboración de informes de gestión de incidencias.
MÓDULO 3. VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. METROLOGÍA.

Concepto de medida.
Sistemas de unidades.
Procedimientos de medida y verificación.
Técnicas de medición
Útiles de medición y comparación del producto mecanizado.
Útiles de medición directa
Instrumentos de comparación
Instrumentos de verificación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PARA LA VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO MECANIZADO.

Signos de mecanizado y acabado superficial.
Técnicas de medición, plenitud, angularidad, comparadores, rugosímetro, máquinas de medir, proyector de perfiles…
Acabado superficial, parámetros de rugosidad media y máxima.
Durómetro: Escalas de dureza aplicadas en función de los materiales.
Verificación de durezas con durómetros, interpretación de las escalas.
Comprobación de la rugosidad de piezas de tamaño, forma y grado de acabado diferente con el rugosímetro.
Errores de medición y control de verificación.
Exactitud.
Precisión y apreciación.
Clasificación de los errores.
Relativo a los instrumentos de medición. Calibración, estado de conservación, uso inadecuado.
Debidos al verificador. Lectura falsa por error de paralelismo o presión de contacto incorrecta.
Como consecuencia de errores geométricos de la pieza.
Condiciones ambientales de temperatura, humedad…
Análisis de los errores y sus causas.
Periodicidad en la toma de medidas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO MECANIZADO.

Pautas de control.
Procesos estadísticos y generación de informes.
Conceptos básicos
Representación gráfica
Defectos típicos de calidad que presentan las piezas mecanizadas y las causas posibles de los mismos.

PARTE 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE

Modalidad

Teleformación

Horas Totales

250

Tipo

Unidades

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí." política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies