Guardia de seguridad
Perito Judicial en Seguridad Privada en Puertos (200 horas)
septiembre 20, 2017
Planos sobre mesa
Perito Judicial en Urbanismo (560 horas)
septiembre 20, 2017
Mostrar todo

Perito Judicial en Seguros y Daños (240 horas)

Dotar al alumno de las competencias profesionales necesarias para realizar esta tarea de peritaje en condiciones de máxima seguridad y eficacia.

PARTE 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

Delimitación de los términos peritaje y tasación
La peritación
La tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

Concepto de prueba
Medios de prueba
Clases de pruebas
Principales ámbitos de actuación
Momento en que se solicita la prueba pericial
Práctica de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

Concepto
Clases de perito judicial
Procedimiento para la designación de peritos
Condiciones que debe reunir un perito
Control de la imparcialidad de peritos
Honorarios de los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

El reconocimiento pericial
El examen pericial
Los dictámenes e informes periciales judiciales
Valoración de la prueba pericial
Actuación de los peritos en el juicio o vista

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES

Funcionamiento y legislación
El código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD

La responsabilidad
Distintos tipos de responsabilidad
El seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

Características generales y estructura básica
Las exigencias del dictamen pericial
Orientaciones para la presentación del dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

Valoración de la prueba judicial
Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

La peritación médico-legal
Peritaciones psicológicas
Peritajes informáticos
Peritaciones inmobiliarias

PARTE 2. SEGUROS Y DAÑOS

MÓDULO FORMATIVO 1. PROFUNDIZACIÓN EN LOS COMPONENTES DE LOS SEGUROS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS SEGUROS

Introducción
– ¿Qué es el Riesgo?
– La actitud frente al Riesgo
El seguro
– El seguro en la gestión de los riesgos
– ¿Qué riesgos se pueden asegurar?
– La suma asegurada
– Sobreseguro
– Infraseguro
Los principios del seguro
– Principio de solidad humana
– Principio de indemnización
– Actividad de servicios
– Actividad Económica y Financiera
Comprar un seguro
– Claves para comprar un seguro
– La compra-venta del seguro
La protección del asegurado
– ¿Cómo se realiza una reclamación de seguros?
Fraude y seguros
– ¿En qué consiste el fraude en seguros?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS MERCADOS Y MEDIADORES DE SEGUROS

Introducción al mercado de seguros
Entorno del mercado de seguros
Características de las entidades de seguros
Regulación y supervisión por parte del estado
El reaseguro
Organismos del Mercado Español de Seguros
– Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)
– El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS)
– Agroseguro
– UNESPA
Los mediadores de Seguros

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE SEGUROS

Seguros Personales
– Seguro de vida
– Seguros de accidentes personales
– Seguros de salud o enfermedad
Seguros de daños o patrimoniales
– Seguros de incendios
– Seguros de responsabilidad civil
– Seguros de automóvil
– Seguros Agrarios
– Seguros de pérdidas pecuniarias diversas
– Seguro de Robos
– Seguros de crédito y caución
– Seguros de Transportes
– Seguros de Ingeniería
– Seguro Multiriesgos
Seguros de Prestación de Servicios
– Seguros de Defensa Jurídica
– Seguro de Asistencia en Viaje
– Seguro de Decesos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS CONTRATOS DE SEGUROS

Introducción
Situaciones Asegurables
Participantes en un Contrato de Seguros
– Asegurador
– Tomador
– Asegurado
– Beneficiario
– Otras figuras
Cuándo contratar un seguro
Aprendamos a contratar un seguro
– El Proceso de Asegurar
La tramitación de un siniestro
– ¿Qué hay que hacer en caso de un siniestro?
– Fases de la tramitación de un siniestro

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRAMITACIÓN DE SINIESTROS

Obligaciones del tomador
Obligaciones del asegurador
Pérdida de prestaciones
Determinación de los daños
Determinación de la indemnización
Normas para determinar la indemnización
Subroación, repetición y prescripción
Siniestro de automóviles

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROTECCIÓN Y CONDUCTA

Protección y conducta
Protección de datos
– Principio de la formativa de protección de datos
Secreto Bancario
– Debe ser Confidencial
– Comunicaciones Judiciales
Prevención del Blanqueo de capitales
– El Blanqueo de Dinero
– Colaboración del Sistema Financiero en la prevención
Protección de los Consumidores
– Defensa de los consumidores y usuarios
– Normativa de crédito al consumo
– El consumidor
– Forma y contenido del contrato
– Publicidad
MÓDULO FORMATIVO 2. CONTEXTO LEGAL DE LAS AGENCIAS DE SEGUROS

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SEGUROS

Introducción
Elementos diferenciadores del sector
Algunos objetivos de la contabilidad de gestión
Herramientas utilizadas y logros conseguidos
Derecho Mercantil
– Los comerciantes y de los actos de comercio
– Registro mercantil
– La contabilidad de los empresarios

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LEGISLACIÓN DE LAS AGENCIAS ASEGURADORAS

Mediación de seguros y reaseguros privados
Contrato de Seguro
Normativa comunitaria de la legislación de seguros privados
Ordenación y supervisión de los Seguros Privados
MÓDULO FORMATIVO 3. LOS AGENTES DE SEGUROS: CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS AGENTES DE SEGUROS

Introducción
Agentes de seguros
Visión general sobre la labor de asesoramiento por parte de los mediadores
El asesoramiento por parte del Agente de Seguros
Protección del Cliente y de los datos
– Protección del Cliente
– Protección de los datos
Conclusiones sobre la labor de asesoramiento por parte de los Agentes de Seguros

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL PERFIL DEL PROFESIONAL EN ATENCIÓN AL CLIENTE

Perfil de vendedor
– Empatía
– Sinceridad
– Cooperación
– Serenidad
Elementos de la comunicación comercial
– Estrategias para mejorar la comunicación
– Escuchar con Eficacia
– La argumentación de ventas y sus claves
Medios de comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 11. HABILIDADES SOCIALES Y PROTOCOLO COMERCIAL

¿Qué son las habilidades sociales?
– Cómo se desarrollan las habilidades sociales
– Habilidades sociales en las reuniones de trabajo
– La empatía
– La asertividad
– La autoestima
Escucha activa
Lenguaje corporal
– Expresión facial
– Contacto visual
– Postura del cuerpo
– Gestos y movimientos
– Distancias
– Lenguaje de las manos
– La sonrisa
– Nuestra imagen

UNIDAD DIDÁCTICA 12. FIDELIZACIÓN DE CLIENTES

Principales causas de la insatisfacción del cliente
La excelencia en la atención al cliente
– Elementos de la calidad en la atención
Causas de la Lealtad
– La promoción
– Reglas básicas para hacer una promoción de fidelización
Consecuencias de la Lealtad
La escalera de la lealtad
– Los peldaños de la escalera
– Conseguir el cliente abogado
– Los clientes rentables
Programas de Fidelización

PARTE 3. RECURSOS PRÁCTICOS SOBRE EL SECTOR ASEGURADOR Y EL PERFIL PROFESIONAL DEL AGENTE DE SEGUROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DOCUMENTACIÓN Y ARTÍCULOS DE INTERÉS

La Historia del Seguro en el Mundo
Los Contratos Mercantiles
Fidelización de Clientes en el Sector Asegurador
Memoria Social del Seguro en España 2010
La Relación con el Cliente en el Sector Asegurador
La Venta de seguros
Modelo Europeo de parte de accidente

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN ESPECÍFICA DEL SECTOR ASEGURADOR
PARTE 4. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE

Modalidad

Teleformación

Horas Totales

240

Tipo

Unidades

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí." política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies