Manos señalando al sol
Curso Introducción a las Energías Renovables (50 horas)
septiembre 20, 2017
Placa solar
Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica (120 horas)
septiembre 20, 2017
Mostrar todo

Programa Superior de Formación de Auditores y Técnicos de Certificación Energética en Edificios Nuevos y Existentes (LIDE… (340 horas)

SKU: 84dcf5aafb51 Categoría:

PARTE 1. AUDITORIAS DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN E INDUSTRIA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, UNA NECESIDAD Y UNA RESPUESTA A LAS CRECIENTES NECESIDADES ENERGÉTICAS
Introducción
Contexto energético
Contexto normativo
CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificación
RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
TEMA 2. UNE-EN ISO 50001. CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA SGE
Conceptos generales de certificación de sistemas de gestión
Introducción y antecedentes de la ISO 50001
Singularidades y conceptos claves de la norma
Procedimiento de implementación del SGE según la UNE-EN ISO 50001
Características del Sistema de Gestión de Energía ISO 500001
Recomendaciones y pasos en la implantación
Barreras y dificultades de la certificación de sistemas de gestión energética
Nexo entre las normas UNE 216501 e ISO 50001
TEMA 3. PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. NORMA UNE-216501:2009
Introducción
Definición, objetivos de una auditoría energética y clasificaciones
Primera fase. Información preliminar
Segunda fase. Estado de las instalaciones, recogida de datos y mediciones
Tercera fase. Tratamiento de la información
Cuarta fase. Análisis de mejoras energéticas
Quinta fase. Informe final
TEMA 4. EQUIPO NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS
Introducción
El auditor energético
Analizador de redes eléctricas
Equipos registradores
Analizador de gases de combustión
Luxómetro
Caudalímetro
Cámara termográfica
Anemómetro/termohigrómetro
Medidores de infiltraciones
Cámara fotográfica
Ordenador portátil
Herramientas varias
Material de seguridad
TEMA 5. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PARÁMETROS CONSTRUCTIVOS
Introducción
Ubicación
Influencia de la forma del edificio
Orientación
Inercia térmica
Aislamiento térmico de cerramientos
Acristalamientos y carpinterías
Sistemas de captación solar. La fachada ventilada y el muro trombe
Elementos de sombreamiento en verano
Cuestionario de evaluación en elementos constructivos
TEMA 6. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN
Introducción
Introducción a los sistemas de climatización
Sistemas todo refrigerante
Sistemas Refrigerante-Aire
Sistemas todo agua
Sistemas Agua-Aire
Sistemas Todo Aire. UTA y Roof-Top
Parámetros indicativos de la eficiencia energética en equipos de climatización
Tecnología de condensación en calderas
Bombas y ventiladores con variadores de frecuencia
Aerotermia. Las bombas de calor (BdC)
Recuperación de energía
Cuestionario de evaluación en climatización y ACS
TEMA 7. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN
Introducción
Conceptos Fotométricos
Luminarias
Lámparas
Equipos Auxiliares
Domótica en iluminación. Sistemas de regulación y control
Aprovechamiento de la luz natural
CTE-HE3. Sistemas de regulación y control de luz natural y artificial
Iluminación LED
TEMA 8. IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
Introducción
Energía solar térmica
Energía solar fotovoltaica
Energía geotérmica
Biomasa
Energía minieólica
Cogeneración y absorción
TEMA 9. ESTUDIO TARIFARIO DE SUMINISTROS ENERGÉTICOS
Introducción
El suministro eléctrico
El suministro de gas natural
TEMA 10. GUÍA DE MEJORAS ENERGÉTICAS EN EDIFICACIÓN E INDUSTRIA
Introducción
Mejoras en elementos constructivos. Actuaciones en Epidermis
Mejoras en climatización y ACS
Mejoras en iluminación
Incorporación de un equipo de cogeneración
Incorporación de energías renovables
Mejoras energéticas en instalaciones específicas de la industria
Estudio del proceso de producción
Estudio tarifario de suministros energéticos
Concatenación de mejoras o efectos cruzados
ANEXOS. AUDITORIAS DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN E INDUSTRIA
TEMA 1. CASOS PRÁCTICOS RESUELTOS
TEMA 2. DOCUMENTACIÓN SOBRE AGENCIAS DE ENERGÍA
TEMA 3. DOCUMENTOS IDAE
Climatización
Energías Renovables
Envolvente Térmica
Iluminación
Trasformación de la Energía
Transporte
Varios
TEMA 4. NORMATIVA
TEMA 5. PROGRAMAS DE CÁLCULO
TEMA 6. REGLAMENTO Y DOCUMENTOS ADICIONALES. CTE
TEMA 7. REGLAMENTO Y DOCUMENTOS ADICIONALES. RITE
PARTE 2. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN (LIDER Y CALENER)
MÓDULO 1. LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA. PROGRAMA LIDER
TEMA 1. CUMPLIMIENTO DE HE1: LIMITACIÓN DE LA DEMANDA
Puesta en situación
Código Técnico de la Edificación
Antecedentes. La NBE-CT-79
Exigencia básica HE1: limitación de la demanda
Conceptos sobre termodinámica edificatoria
TEMA 2. PROCEDIMIENTOS DE COMPROBACIÓN DE LA LIMITACIÓN DE LA DEMANDA
Introducción a los procedimientos existentes
Opción simplificada o prescriptiva
Opción general o prestacional. LIDER
Demanda de energía menor a valor de referencia
Verificar que no se producirán condensaciones (ni superficiales, ni intersticiales)
Verificación de la permeabilidad al aire
Casos prácticos opción simplificada HE1
TEMA 3. LIDER I. DATOS DEL EDIFICIO
Introducción a LIDER
Inicio del proyecto. Formulario “DESCRIPCIÓN”
Formulario “BASE DE DATOS”
Formulario “OPCIONES”
TEMA 4. LIDER II. DEFINICIÓN GEOMÉTRICA DEL EDIFICIO Y CÁLCULO
Formulario “3D”
Proceso de definición geométrica
Crear los espacios contenidos en una planta
Crear forjados de plantas, cerramientos y particiones interiores
Crear huecos en cerramientos
Crear cubiertas planas o inclinadas
Verificación de la demanda
MÓDULO 2. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN. PROGRAMA CALENER
TEMA 1. LA CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN
Introducción y contexto normativo
Algunos modelos de certificación energética en Europa
Certificación energética de edificios nuevos en España
Procedimiento de justificación de la certificación en edificios nuevos
TEMA 2. OPCIÓN SIMPLIFICADA Y GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS
Opción simplificada para la calificación de viviendas
Opción general
El resultado: la etiqueta
TEMA 3. CALENER VIVIENDA Y TERCIARIO I
Procedimiento a seguir para la calificación energética
Exportar archivos entre CALENER-VYP y LIDER
Iniciar un trabajo: componentes de la instalación de climatización
TEMA 4. CALENER VIVIENDA Y TERCIARIO II
Como evitar errores en la introducción de los componentes de la instalación
Introducción correcta de los elementos de la instalación
Definición del sistema de iluminación
Cálculo de la calificación energética
Informe de la calificación energética
Curvas de los factores de corrección
ANEXOS. 1. LIMITACIÓN DE LA DEMANDA (LIDER) Y CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS NUEVOS (CALENER)
PARTE 3. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EXISTENTES (HERRAMIENTAS CE3 Y CE3X)
MÓDULO 1. CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS EXISTENTES Y TERMODINÁMICA EDIFICATORIA
TEMA 1. MARCO NORMATIVO DE LA CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS EXISTENTES
Introducción a la certificación energética en edificios existes
Directiva 2010/31/UE Eficiencia Energética en los Edificios
Procedimiento para la certificación de eficiencia energética de los edificios existentes
Procedimiento general para la certificación energética de edificios existentes.
Procedimiento simplificado para la certificación energética de edificios existentes. CEX y CE3X
TEMA 2. CONCEPTOS INICIALES SOBRE TERMODINÁMICA EDIFICATORIA
Conceptos previos sobre termodinámica edificatoria
Grados-día (GD)
Variable clima. La severidad climática (SV)
Espacios interiores: habitables y no habitables
Transmitancia térmica
Factor Solar Modificado de huecos y lucernarios
Orientaciones de las fachadas
Permeabilidad del aire
Puentes térmicos
Condensaciones
MÓDULO 2. CERTIFICACIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES. PROCEDIMIENTO CE3
TEMA 1. PROGRAMA CE3 PARTE I. GENERALIDADES Y DEFINICIÓN CONSTRUCTIVA
Consideraciones iniciales sobre el programa CE3
Interfaz inicial de CE3
Formulario “Datos Generales”
Formulario “Definición Constructiva”
TEMA 2. PROGRAMA CE3 PARTE II. DEFINICIÓN GEOMÉTRICA
Formulario “Definición Geométrica”
Definición geométrica por tipología
Definición geométrica por superficies y orientaciones
Definición geométrica con ayuda de planos
Definición geométrica por importación de LIDER/CALENER.
TEMA 3. PROGRAMA CE3 PARTE III. SISTEMAS Y MEDIDAS DE MEJORA
Formulario “Características Operacionales y Funcionales”
Sistemas de acondicionamiento, ACS e iluminación para vivienda, pequeño y mediano terciario
Módulo Calificación Energética
Módulo Medidas de Mejora
MÓDULO 3. CERTIFICACIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES. PROGRAMA CE3X
TEMA 1. PROGRAMA CE3X PARTE I. INTERFAC INICIAL Y PATRONES DE SOMBRA
Consideraciones iniciales sobre el procedimiento CE3X
Interfaz inicial de CE3X
Formulario de datos administrativos y generales
Patrones de sombra
TEMA 2. PROGRAMA CE3X PARTE II. FORMULARIO DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA
Formulario de envolvente térmica
Parámetros característicos del cerramiento. Transmitancia térmica
Introducción de dimensiones de los distintos elementos y otros campos
Consideraciones en los cerramientos en contacto con el terreno
Clases de cubiertas
Tipos de forjados
Consideraciones en los muros de fachada
Consideraciones en los muros con otro edificio (medianería)
Consideraciones en las particiones interiores horizontales
Hueco/lucernario
Consideraciones en los puentes térmicos
TEMA 3. PROGRAMA CE3X PARTE III. FORMULARIO DE INSTALACIONES
Formulario de instalaciones
Definición de campos en instalaciones de ACS, Calefacción y Refrigeración
Introducción del rendimiento medio estacional
Introducción de acumulación en sistemas de ACS
Introducción de contribuciones energéticas
Sistemas en edificios terciarios
TEMA 4. PROGRAMA CE3X PARTE IV. ANÁLISIS DE MEDIDAS Y CALIFICACIÓN FINAL
Calificación del inmueble
Modulo de medidas de mejora de CE3X
Módulo de análisis económico de las medidas
Configuración del informe final de certificación
ANEXOS. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EXISTENTES.

Modalidad

Teleformación

Horas Totales

340

Tipo

Unidades

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí." política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies