Permitir al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para Ejecutar labores de vigilancia y detección de incendios forestales, mantenimiento de infraestructuras de prevención y extinción, e informar a la población.
UNIDAD FORMATIVA 1. ACTUACIONES PARA EL CONTROL DE CONATOS EN ATAQUE INICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FÍSICA DEL FUEGO.
Definiciones básicas: fuego, incendio, combustión.
Triángulo del fuego: Calor, oxígeno, combustible.
Combustión: clases y fases.
Potencial de retorno.
Métodos de transferencia del calor: Radiación, convección y conducción. Pavesas o material rodante.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL INCENDIO FORESTAL.
Comportamiento del incendio forestal:
– Comportamiento actual:
* Longitud de llama.
* Velocidad de propagación.
Comportamiento previsto:
– Meteorología.
– Topografía.
– Combustibles.
Tipos y partes del incendio forestal:
– Tipos: subterráneo, superficial, de copas, integral.
– Partes: cabeza, flancos, cola.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.
Acciones básicas: Sofocar. Enfriar. Eliminar/modificar.
Fases de combate y métodos de ataque:
– Fases de combate: Ataque inicial. Ataque ampliado. Control. Liquidación. Incendio extinguido.
– Métodos de ataque: Ataque directo. Ataque indirecto. Línea a dos pies.
Empleo de herramientas en incendios forestales: Herramientas manuales. Herramientas mecánicas.
Métodos de construcción de líneas de defensa: Conceptos de línea de defensa y línea de control. Método de asignación individual. Método progresivo.
Trabajo con autobombas, motobombas y tendidos de manguera:
– Carga e impulsión con autobombas y motobombas.
– Montaje y recogida de tendidos de manguera.
– Aplicación de agua y manejo de lanza.
Seguridad en la extinción de incendios forestales:
– Normas de seguridad. Situaciones de peligro.
– Protocolo OCELA. Equipo de protección individual (EPI).
– Técnicas de autoprotección.
– Actuación en un simulacro.
Modalidad | Teleformación |
---|---|
Horas Totales | 30 |
Tipo | |
Unidades |