Linux, como todo sistema operativo, establece la comunicación entre el usuario y su PC. La versión Red Had de Linux es la más utilizada, dispone de un entrono gráfico muy ameno e intuitivo. Linux puede convivir perfectamente con otro sistema operativo, pero siempre guardando su singularidad y prestaciones. En este curso se familiarizará con este sistema operativo llegando a dominarlo a nivel de usuario. El curso incluye simulaciones del programa real por lo que no es imprescindible tenerlo instalado. Además son numerosas las prácticasâ paso a pasoâ descargables (PDF), así como las explicaciones audiovisuales y los cuestionarios.
1 Familiarizándonos con Linux – 1.1 Historia de Linux – 1.2 Breve introducción – 1.3 Características más destacadas – 1.4 Distribuciones – 1.5 Linux y Windows – 1.6 Cuestionario: Familiarizándonos con Linux – 2 Movernos por el entorno – 2.1 Introducción al escritorio GNOME – 2.2 Introducción al escritorio KDE – 2.3 Trabajar con ventanas – 2.4 Uso del Panel – 2.5 Barra de tareas – 2.6 Uso de apliques – 2.7 Desconexión – 2.8 Simulación – Entorno del sistema – 2.9 Práctica – Movernos por el entorno – 2.10 Cuestionario: Movernos por el entorno – 3 Gestión de archivos – 3.1 Manejo de ventanas – 3.2 Manejo de barras – 3.3 Operaciones con archivos y carpetas – 3.4 Montaje de discos y CD-ROM – 3.5 Crear carpetas – 3.6 Presentación de los archivos – 3.7 Estructura de un sistema de archivos – 3.8 Propiedades de los archivos – 3.9 Buscar archivos – 3.10 La papelera – 3.11 Práctica – Gestión de archivos – 3.12 Simulación – Visualización de ficheros – 3.13 Cuestionario: Gestión de archivos – 4 Configuración y personalización – 4.1 Personalización del entorno de trabajo – 4.2 Tapiz – 4.3 Sonidos asociados al sistema – 4.4 Combinaciones de teclas – 4.5 Tema – 4.6 Práctica simulada – Cambio de apariencia – 4.7 Propiedades del salvapantalla – 4.8 Ratón – 4.9 Tipografía – 4.10 Teclado – 4.11 Personalizar Barras de herramientas – 4.12 Fecha y hora – 4.13 Navegador de hardware – 4.14 Configuración del Panel – 4.15 Configuración de escritorios virtuales – 4.16 Práctica – Configuración y personalización – 4.17 Cuestionario: Configuración y personalización – 5 Navegador Web Mozilla – 5.1 Entorno del navegador – 5.2 Comenzar a navegar – 5.3 Bookmarks (Marcadores) – 5.4 Opciones para configurar Mozilla – 5.5 Práctica simulada – Configuración del navegador – 5.6 El correo electrónico – 5.7 Gestión del correo electrónico – 5.8 Recibir y leer mensajes – 5.9 Mantenimiento de los contactos – 5.10 Creación de una cuenta de correo electrónico – 5.11 Práctica – Navegación y correo electrónico – 5.12 Cuestionario: Navegador Web Mozilla – 6 Usuarios y permisos – 6.1 Introducción – 6.2 Permisos de archivos – 6.3 Interpretando los permisos de ficheros – 6.4 Crear usuarios y grupos, y conceder permisos – 6.5 Práctica simulada – Crear grupos y usuarios – 6.6 Práctica – Usuarios y permisos – 6.7 Cuestionario: Usuarios y permisos – 7 Terminal – 7.1 Introducción – 7.2 Funcionamiento del modo terminal – 7.3 Operar con el sistema – 7.4 Algunos ficheros y directorios – 7.5 Compresión y archivo de ficheros – 7.6 Algunos comandos – 7.7 Simulación – Terminal y modo gráfico – 7.8 Práctica – Terminal – 7.9 Cuestionario: Terminal – 8 Paquetes RPM – 8.1 Paquetes RPM – 8.2 Agregar un paquete desde los CD de instalación – 8.3 Agregar paquetes desde Internet – 8.4 Práctica simulada – Agregar paquetes – 8.5 Práctica – Paquetes RPM – 8.6 Cuestionario: Paquetes RPM – 9 Instalación y configuración – 9.1 Instalación de Linux – 9.2 Introducción a Samba – 9.3 Instalación de Samba – 9.4 Configuración de la red – 9.5 Configuración de Samba desde Swat – 9.6 Cuestionario: Instalación y configuración – 9.7 Cuestionario: Cuestionario final –
Modalidad | Teleformación |
---|---|
Horas Totales | 20 |
Tipo | |
Unidades |