Cerebro con la bandera inglesa
Inglés Profesional para Actividades Comerciales (90 horas)
septiembre 20, 2017
Tablet con gráficas financieras y legales
Gestión de las Operaciones de Financiación Internacional (90 horas)
septiembre 20, 2017
Mostrar todo

Optimización de la Cadena Logística (90 horas)

  • Definir las fases y operaciones a realizar dentro de la cadena logística de acuerdo con los niveles de servicio y la calidad establecidos para realizar el seguimiento de las mercancías
  • Calcular costes logísticos en función de las variables que intervienen en la ejecución del servicio de distribución, para elaborar un presupuesto del servicio logístico
  • Analizar las incidencias más habituales en la cadena logística proponiendo procedimientos oportunos para resolverlas
  • Utilizar los sistemas de información y comunicación adecuados para la gestión y atención de las relaciones con el cliente/proveedor de una cadena logística

SKU: 8a7dc7d1a68e Categoría:

UD1. Fases y operaciones en la cadena logística

1.1 La cadena de suministro: fases y actividades asociadas.

1.2 Flujos en la cadena de suministro: flujo físico de materiales y flujo de información. Características de los mismos. Cómo se articulan. Ejemplo concreto de un proceso de aprovisionamiento desde que se lanza la orden de pedido hasta su recepción en almacén.

1.3 El flujo de información: en tiempo real, fiable, seguro, fácil de interpretar y manejar.

1.4 Flujo de materiales: seguro, eficaz y con calidad. Diagrama de flujos interconexionados.

1.5 Cadena logística: objetivos. Cómo lograrlos. Integración de actores y sinergias a conseguir.

1.6 Logística y calidad.

1.7 Gestión de la cadena logística.

1.8 El flujo de información.

 

UD2. Logística inversa

2.1 Devoluciones y logística inversa.

2.2 Posibles límites a la logística inversa.

2.3 Causas de la aparición de la logística inversa.

2.4 Política de devolución de productos.

2.5 Logística inversa y legislación.

 

UD3. Optimización y costos logísticos

3.1 Características del costo logístico: variabilidad.

3.2 Sistema tradicional y sistema ABC de costos.

3.3 Medición del costo logístico y su impacto en la cuenta de resultados. Costos totales, costos unitarios y costos porcentuales.

3.4 Estrategia y costos logísticos.

3.5 Medidas para optimizar el costo logístico en las diversas áreas: stock, almacenaje, picking, transporte.

3.6 Cuadro de control de costos. Pirámide de información del costo logístico.

3.7 Ejemplo práctico de cálculo del costo logístico en una operación de comercialización, teniendo en cuenta el costo de compra, los costos de stock, almacenaje y manipulación, el costo de transporte de distribución y los costos administrativos e indirectos.

 

UD4. Redes de distribución

4.1 Diferentes modelos de redes de distribución.

4.2 Cálculo del costo logístico de distribución en los diferentes modelos.

 

UD5. Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística

5.1 Incidencias, imprevistos y errores humanos en el proceso de distribución.

5.2 Puntos críticos del proceso. Importancia cualitativa y monetaria de las mismas.

5.3 Análisis de determinados procesos críticos.

5.4 Seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución.

5.5 Sistemas informáticos y tecnología aplicada: GPS, satélite, radiofrecuencia.

5.6 Acceso del cliente a la información.

5.7 Determinación de responsabilidades en una incidencia.

5.8 En diversos supuestos prácticos, cómo actuar en una incidencia.

5.9 Incidencias y su tratamiento informático. Sistema de documentación: grabación de datos, información mínima, clasificación según tipos, seguimiento y solución dada a la misma, costo real o estimado, cliente afectado o proveedor involucrado, punto de la cadena en que se produjo.

 

UD6. Información, comunicación y cadena de suministro

6.1 Tecnología y sistemas de información en logística.

6.2 La pirámide de información.

6.3 Ventajas y posibles inconvenientes: costo y complejidad del sistema.

6.4 La comunicación formal e informal.

6.5 Sistemas de utilización tradicional y de vanguardia: la informática, satélites, GPS, EDI, transmisión de ficheros, e-mail, teléfono, fax. Características. Pros y contras de los diferentes sistemas.

6.6 Información habitual en el almacén.

6.7 Terminología y simbología utilizadas en la gestión del almacén.

 

Modalidad

Teleformación

Horas Totales

90

Tipo

Unidades

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí." política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies