Foto del cuadro de la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci
Perito Judicial en Organización Interna, Seguridad y Vigilancia en Museos (210 horas)
septiembre 20, 2017
Chico discapacitado rehabilitándose en una piscina
Perito Judicial en Rehabilitación (240 horas)
septiembre 20, 2017
Mostrar todo

Perito Judicial en Psicología Forense (160 horas)

Dotar al alumno de las competencias profesionales necesarias para realizar esta tarea de peritaje en condiciones de máxima seguridad y eficacia.

MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

Delimitación de los términos peritaje y tasación
La peritación
La tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

Concepto de prueba
Medios de prueba
Clases de pruebas
Principales ámbitos de actuación
Momento en que se solicita la prueba pericial
Práctica de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

Concepto
Clases de perito judicial
Procedimiento para la designación de peritos
Condiciones que debe reunir un perito
Control de la imparcialidad de peritos
Honorarios de los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

El reconocimiento pericial
El examen pericial
Los dictámenes e informes periciales judiciales
Valoración de la prueba pericial
Actuación de los peritos en el juicio o vista

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES

Funcionamiento y legislación
El código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD

La responsabilidad
Distintos tipos de responsabilidad
El seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

Características generales y estructura básica
Las exigencias del dictamen pericial
Orientaciones para la presentación del dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

Valoración de la prueba judicial
Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

La peritación médico-legal
Peritaciones psicológicas
Peritajes informáticos
Peritaciones inmobiliarias
MÓDULO 2. PSICOLOGÍA FORENSE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS PSICÓLOGOS QUE TRABAJAN PARA LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA EN ESPAÑA

Introducción
Psicólogos de familia
Psicólogos de las Clínicas Médico Forenses
Psicólogos de menores
Psicólogos de Vigilancia Penitencia
Psicólogos en asistencia a víctimas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO DE LA VÍCTIMA

Introducción al informe pericial
Realización de entrevistas para la obtención de datos
– Tipos de entrevista
– Condiciones para la realización de la entrevista
Aspectos básicos del informe pericial psicológico de la víctima
– Características específicas del informe pericial psicológico de la víctima
– El daño psicológico de la víctima
– Psicopatología y victimización criminal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO DEL DELINCUENTE

Introducción al informe pericial psicológico del delincuente
Estudios psicológicos
– Estudio de la personalidad
– Estudio de la inteligencia
Redacción del informe pericial
Los delitos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS ESENCIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE

Personalidad violenta y psicopatía
– Bases sociales y biológicas de la violencia
– La personalidad violenta: teoría de Millon
– La psicopatía: teoría de Raine y Hare
Agresión sexual
– Tipos de agresores en psicología forense
– Agresión sexual en niños
– Etiología de la delincuencia sexual: teoría de Marshall
Malos tratos en Psicología Forense
– El maltratador
– La víctima
– Dinámica de la relación abusiva
Credibilidad del testimonio
– El análisis del contenido basado en criterios: CBCA
– El sistema de análisis de la validez de las declaraciones (SVA)
– La entrevista al menor
– La credibilidad del testimonio en el caso de adultos
Adicciones y su repercusión legal
– Consideraciones sobre el tratamiento penal de las toxicomanías
– Los trastornos del comportamiento y la conducta inducidos por sustancias
– El perfil psicológico del consumidor de sustancias
– La evaluación de un toxicómano desde el punto de vista de la pericial
Accidentes, deterioro e incapacidades
– Entrevista con el presunto incapaz por déficit cognitivo
– Valoraciones periciales por causas sobrevenidas del exterior: agresiones, accidentes de tráfico y laborales (TCE)
– Valoración psiconeurológica del traumatizado craneal. Metodología básica de intervención
– Evolución de los TCE a nivel forense en términos generales a lo largo del tiempo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN DENTRO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE

Introducción
La entrevista en psicología forense
La evaluación en guarda y custodia imputada
Evaluación de la conducta violenta
– Entrevistas
– Escalas
– Autoinformes
Valoración de los agresores sexuales
Valoración de la inteligencia y el deterioro mental
Evaluación de las víctimas de agresión
Evaluación de las toxicomanías

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS MENTALES Y RESPONSABILIDAD

La imputabilidad
Relación entre trastornos mentales e implicación forense
– Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer
– Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
– Trastorno de depresión mayor
– Trastorno de estrés postraumático
– Trastorno obsesivo compulsivo
– Trastorno de síntomas somáticos
– Trastorno de identidad disociativo
– Trastornos de la personalidad
MÓDULO 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE

Modalidad

Teleformación

Horas Totales

160

Tipo

Unidades

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí." política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies