Dotar al alumno de las competencias profesionales necesarias para realizar esta tarea de peritaje en condiciones de máxima seguridad y eficacia.
PARTE 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
Delimitación de los términos peritaje y tasación
La peritación
La tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
Concepto de prueba
Medios de prueba
Clases de pruebas
Principales ámbitos de actuación
Momento en que se solicita la prueba pericial
Práctica de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
Concepto
Clases de perito judicial
Procedimiento para la designación de peritos
Condiciones que debe reunir un perito
Control de la imparcialidad de peritos
Honorarios de los peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
El reconocimiento pericial
El examen pericial
Los dictámenes e informes periciales judiciales
Valoración de la prueba pericial
Actuación de los peritos en el juicio o vista
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
Funcionamiento y legislación
El código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
La responsabilidad
Distintos tipos de responsabilidad
El seguro de responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Características generales y estructura básica
Las exigencias del dictamen pericial
Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
Valoración de la prueba judicial
Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
La peritación médico-legal
Peritaciones psicológicas
Peritajes informáticos
Peritaciones inmobiliarias
PARTE 2. REHABILITACIÓN
MÓDULO 1. TÉCNICAS Y MÉTODOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EXPLORACIÓN Y TÉCNICAS BÁSICAS
La exploración
Técnicas básicas en fisioterapia
Otras técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS ESPECIALES I
Actividades de la vida diaria
Técnica Alexander
Biofeedback
Concepto Bobath
Enfermedades funcionales del aparato motor según Brügger
Ejercitación del tronco según Brunkow
Terapia craneosacral
Cyriax
Eutonía según G. Alexander
Feldenkrais
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS ESPECIALES II
Relajación muscular progresiva de Jacobson
Cinemática funcional de Klein Vogelbach
Maitland
McKenzie
Terapia manual ortopédica
Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)
Psicomotricidad
Educación de la espalda
Terapia resolutiva de Schaarschuch – Haase
Barra de suspensión o jaula de Rocher
Terapia tridimensional de la escoliosis
Equitación terapéutica
Vojta
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TERAPIA MASAJÍSTICA Y DE ZONAS REFLEJAS
Fundamentos de la terapia masajística
Tipos de masaje
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HIDROTERAPIA, TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA
Hidroterapia
Termoterapia
Crioterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MOVILIZACIONES
Movimiento
La parada
Movimiento y parada
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TECNOLOGÍA SANITARIA
Laserterapia
Electroterapia
Ultrasonido
Magnetoterapia
MÓDULO 2. REHABILITACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FUNDAMENTOS DE LA REHABILITACIÓN
La rehabilitación como especialidad médica
La discapacidad
Epidemiología de la discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN I
Infiltraciones intraarticulares y musculares
Terapia ocupacional
Ayudas técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN II
Medios auxiliares
Ortesis
Prótesis
Cuidado mediante silla de ruedas
Iniciación a la autonomía
Vendajes
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRINCIPALES PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE REHABILITACIÓN (I)
Artritis
Mano reumática
Conservación de la artrosis
Osteoporosis
Fracturas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRINCIPALES PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE REHABILITACIÓN (II)
Fibromialgia
Dolor cervical
Dolor lumbar
Dolores en hombros, codos, muñecas, manos, rodillas, tobillos y pies
MÓDULO 3. LA ATENCIÓN AL PACIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE
La comunicación como punto clave en la relación con el paciente en fisioterapia
Tipos de comunicación
Habilidades conversacionales
Dificultades y obstáculos de la comunicación
La comunicación a pacientes
UNIDAD DIDÁCTICA 14. HABILIDADES SOCIALES
Habilidades sociales
El trato al paciente
PARTE 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE
Modalidad | Teleformación |
---|---|
Horas Totales | 240 |
Tipo | |
Unidades |