Farola de poste con cielo de fondo
UF1440 Elaboración de Especificaciones Técnicas, Manuales de Servicio y Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterior (30 horas)
septiembre 20, 2017
Manteles rosas y blancos calados
UF1599 Métodos de Producción en Tejidos de Calada (30 horas)
septiembre 20, 2017
Mostrar todo

UF2684 Procesos de Comunicación con Perspectiva de Género en el Entorno de Intervención (80 horas)

Permitir al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para detectar situaciones de desigualdad, visibilizándolas ante el conjunto de la sociedad, trabajando en su prevención y en su erradicación en colaboración con el equipo de intervención, las instituciones y los agentes sociales, y potenciando la participación ciudadana de las mujeres, así como la articulación de procesos comunitarios enfocados hacia su «empoderamiento»

SKU: 387fbf85d219 Categoría:

UNIDAD FORMATIVA 1. PROCESOS DE COMUNICACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ENTORN DE INTERVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN CON EL EQUIPO DE INTERVENCIÓN EN IGUALDAD Y OTROS AGENTES DEL ENTORNO.

Tratamiento y transferencia de la información para favorecer la igualdad de mujeres y hombres.
Manejo de estrategias de comunicación interna, para la transferencia de la información dentro del equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Mecanismos de contraste de la información recabada.
Análisis de los tipos de mensajes bajo el enfoque de género y utilización de estrategias de comunicación para impulsar la igualdad.
Manejo del concepto de comunicación persuasiva para la promoción del cambio.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS PARA DAR RESPUESTA A LAS DEMANDAS DEL ENTORNO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.

Detección y análisis de necesidades entre una población determinada: la necesidad de información.
Identificación de la igualdad real como objetivo de la comunicación.
Definición de públicos diana en base al objetivo de comunicación planteado.
Descripción y caracterización de las fuentes de comunicación/información clave existentes.
Elaboración de mensajes que rompan con la reproducción de estereotipos sexistas y favorezcan la visibilización del papel de las mujeres en el entorno de intervención.
Utilización de lenguaje incluyente y superación del sexismo lingüístico.
Descripción y caracterización de los soportes de comunicación existentes (formales e informales).
Descripción y caracterización de los canales de comunicación existentes (formales e informales).
Generación de soportes de comunicación en distintos formatos (bibliográficos, audiovisuales, digitales, etc.)
Identificación del entorno tecnológico como nuevo escenario desde donde intervenir.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN CON EL ENTORNO DE INTERVENCIÓN Y DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS USUARIAS.

Establecimiento de sistemas de registro de la información.
Criterios para difundir información.
Manejo de estrategias de comunicación externa, para facilitar el contacto fluido y constante hacia y desde los diferentes agentes del entrono de intervención: grupos y asociaciones de mujeres, personal técnico, agentes sociales, administraciones públicas y ciudadanía en general.
Establecimiento de procesos que faciliten la retroalimentación de la comunicación en el entorno de intervención.
Elaboración de guías y mapas de recursos.
Estrategias para la clasificación de la información y elaboración de protocolos de atención.
Establecimiento y actualización periódica de canales para la atención y derivación a la poblaci

Modalidad

Teleformación

Horas Totales

80

Tipo

Unidades

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí." política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies